PUERTO DE TISCAR, EL RAYAL, PICON DEL GUANTE, AGUILON DEL LOCO, PRAO LA NAVA, COLLADO VALIENTE, PUERTO TISCAR.
Ruta N.º 15.
Fecha: 3 de febrero 2024.
Distancia: 15,62 km .
Desnivel: 1.226 m Powered by Wikiloc
Nos disponemos a hacer la cuerda de Los Agrios, soberbio
macizo montañoso situado en la sierra de Quesada entre las
de Cazorla y el Pozo. Nos espera una acusada
pendiente que superar, con rocas sueltas y afiladas, convirtiendo
a esta ruta en una de las mas desafiantes, hermosas y salvajes de
nuestra sierra.
A poca distancia del comienzo iniciamos la subida al Rayal por el Pecho
de las Ardillas. El terreno por el que vamos pisando es de rocas calizas
sueltas, zigzagueando en la subida para intentar suavizar la
pendiente. No hay camino, ni senda, siguiendo el track al dedillo
consultado por el amigo y compañero Ángel.
Habíamos escuchado de la existencia de una cueva, y aunque no
registrada en el track, damos con ella, situada a 1.511 m
de altitud. Merece la pena desviarse y visitar esta cueva, accesible
sin cuerda, que en tiempo estival tiene que resultar bastante fresca.
Recorremos el interior de la cueva, siendo esta bastante profunda
y existiendo rastros de especies cinegéticas.
Aproximadamente en una hora llegamos a la cumbre del pico
El Rayal a 1.834 m. donde existe un punto geodésico. Desde
este punto contemplamos la totalidad de la ruta, quedando impre-
sionados por las dimensiones de los macizos montañosos que
nos rodean. Desde esta cima la sensación es
indescriptible, sintiendo respeto por la distancia y dificultades
indescriptible, sintiendo respeto por la distancia y dificultades
que nos esperan hasta el final.
Los cortados son de vértigo, y nos situamos al borde del abismo.
Hemos superado nuestro primer reto habiendo recorrido
tan solo 2.5km de los 15 que nos quedan. Al fondo del todo nos
espera el cerro Villalta.
Hemos decidido hacer hoy una ruta muy difícil, sin senda ni camino
por la que andar, donde abundan las fuertes pendientes y desniveles.
El Rayal, primer objetivo se ha quedado atrás.
En todo momento vamos cresteando, guardando el equilibrio e intentando
no perder la concentración, atentos por donde pisamos, ya que un
despiste puede provocarnos una torcedura de un tobillo o una caída
al vacío.
La panorámica es incomparable e inimaginable, siendo esta una
de las rutas mas impresionantes de las que se puedan hacer en
estas sierras. Había escuchado hablar de ella pero no imaginaba
tanta hermosura. Habrá que volver a hacerla para disfrutar de
nuevo de sus panorámicas.
Se trata de un Plano inclinado por el que trascurre la ruta en todo
momento, siendo muy complicado avanzar por las rocas calizas
con sus aristas cortantes. Esta ruta la califico de muy difícil, no acta
para senderistas inexpertos o con poca experiencia en la montaña.
Mi compañero de ruta Ángel perplejo e impresionado por las
dimensiones de esta montaña, a pesar de ser esta su segunda
visita a Los Agrios, no descarta volver a hacerla.
En algunos tramos el seguimiento del track es confuso, teniendo que
trepar y des trepar para encontrar el paso y poder seguir avanzando.
El lado opuesto de la cuerda de Los Agrios, y por donde trepamos
hacia él Picón del Guante. Se trata de uno de los tramos en
los que hay que subir con mucha atención en donde ponemos
los pies. En todo el recorrido se da el fenómeno Kárstico, acción
del agua en la roca disolviéndola.
Al fondo se contempla el Parque Nacional de Sierra Nevada
con su preciado manto blanco reluciente. Desde la estación de
esquí también se distingue la silueta de Los Agrios.
Las dimensiones de estas montañas son descomunales, y me
recuerdan a la cordillera del Banderillas. Nos encontramos en
el Picón del Guante a 1933 m.s.n.m.
El recuerdo de esta ruta quedara para siempre grabado en
mi mente y en mi galería.
Giramos en nuestra marcha y el Picón queda atrás,
La tomas fotográficas que se pueden hacer son de poster.
La vegetación es muy escasa en estas alturas, abundando las sabinas
rastreras. Previamente hemos atravesado un bosque de boj con
alguna dificultad, para continuar, por su espesura.
Delante de nosotros se encuentra la Nava alta del espino, paraje
bellísimo y al fondo el Aguilón del Loco, nuestro siguiente objetivo.
Desde el collado de la nava, contemplamos su belleza y profundidad,
sintiéndonos algo pesados y costándonos avanzar, tras haber ingerido
nuestro bocadillo a la sombra de un pino centenario.
Pino laricio o salgareño centenario, moldeado por las condiciones
meteorológicas adversas que se registran en este lugar.
Hemos dejado a tras dos cumbres, en un primer plano
el Picón del Guante y al fondo el Rayal.
Por fin llegamos a la cota máxima, el Aguilón del loco a
1.954 m de altura sobre el nivel del mar, el mayor de los tres.
Desde esta cumbre podemos contemplar el recorrido y las
paredes de los cortados por donde hemos ido pasando,
disfrutando de su panorámica.
Desde el Aguilón, también conocido como Villalta, contemplamos
la inmensidad del Parque, con todos sus picos y valles.
Hemos iniciado el descenso y a poca distancia atravesamos
este paso estrecho entre las rocas.

Bajamos por un pedregal, marcado de rojo debido al paso de
los senderista por la zona. Al fondo El Prao de la Nava.
Fuente de la Juan Fría en el centro de la nava. De los pocos
abrevaderos que quedan para los animales y rapaces.
Pasamos por Collado Valiente. Andamos por una pista-jorro
a un buen ritmo, faltándonos unos 6 km. para el final de la ruta.
Descenso pronunciado entre un bosque de pinos laricios.
El pico del Rayal, por donde pasamos esta mañana,
se muestra imponente en la cumbre.
La segunda mitad de la ruta, transcurre por una pista
siendo el recorrido mas cómodo y contemplando las cumbres
andadas durante la mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario