Seguidores 1

jueves, 23 de marzo de 2023

Ruta 6 Los Bonales, casas del arrollo del hombre, cueva de las grajas, huertos nuevos, los alguaciles, majal alto, fuente del roble, arrollo del hombre, los bonales.


      
                 Ruta nº 6

                 Fecha: 21/03/23

                 Distancia: 21´26 Km

                 Desnivel:1.050 m. 



c 
                              Powered by Wikiloc




Ruta abierta con la aplicación oruxmaps.




Impresiona la gran cantidad de agua que sale por la Fuente de los Bonales,


Alberca de la Casa Forestal los Bonales, según nuestro amigo Ramon, servía para llenarla de noche y durante el día el agua movía una pequeña turbina a modo de dinamo para producir energía eléctrica, que suministraba a la casa forestal.


Casa Forestal de los Bonales, en ella vivió Jesús Cuadros ejerciendo de Guarda Forestal.


Llegada a la Casa de las Tablas delante de nosotros los pocos restos que quedan de la casa de Gonzalo. 


Dique en pleno rio Aguamula.



Impresiona la cantidad de agua que baja por este rio.


Una vez que dejamos el carril principal, y subiendo por el arrollo del hombre, se ve majestuoso el pico del Mulon.


Llegamos a las casas cueva del arrollo del hombre, popularmente conocidas como 
las casas del " Tío Ratón ".
Nos podemos imaginar la  forma de vida que  tendría el morador o moradores de 
esta casa cueva . Bien orientada al sol y sobre todo la tranquilidad del lugar, con 
vistas incluidas.  



Impresiona la austeridad de esta construcción bajo la tierra. ¿ Cuantos años estarían ocupadas estas cuevas, cuantas personas vivieron en ella, había 
niños....?,  preguntas sin respuesta. 



Calera de las casas cueva.


Restos  del  horno de las casas cueva.



Una vez visitadas las casas cueva y por la parte de atrás, sigue el camino
 ascendiendo hasta los restos de las casas del arrollo de las Grajas. Seguimos 
frente a las mismas remontando el camino con dirección a las cuevas del mismo nombre. 


Espectaculares son las cuevas de las Grajas, impresiona la gran oquedad de
 la montaña que se muestra ante nuestros ojos. Hay que cruzar el arrollo y ascender un estrecho camino para entrar en ella. 



Arrollo de las cuevas de las Grajas.



Tras una subida de zigzagueo, superamos el puntal de las cabras, montaña donde
 se encuetra en la parte de abajo,  la cueva vista anteriormente.  Andamos paralelos  al arrollo para entrar en un clareo del monte roturado en su día por los serranos con el fin de sembrarlo y criar su hortal. 


Dentro de los llanos de Huertos Nuevos, dejamos el arrollo a nuestra derecha
para cruzarlo y tomar una vertiente que 
nos sale a la izquierda remontando el camino. Nos rodea una pinatada nueva 
 de pino carrasco con una edad aproximada de 60 años. Nos encontramos vestigios 
de los antiguos moradores de estas sierras. 


Llegamos a donde estuvo situada la aldea de Los Alguaciles, con un almendro gigante  en flor  y una acacia justo delante de los restos de la cortijada. 


Una vez en la pista forestal y después de visitar los Alguaciles, remontamos aproximadamente 1 km. tomando la subida a Majal Alto. Delante de nosotros la antena de telefonía gracias a la cual podemos estar comunicados. 


La caseta vigilancia de incendios de Majal Alto. 


Pluviómetro 


Vista parcial de la Caseta de vigilantes. Este monte se puede ver desde cualquier 
parte de la sierra.





Vista hacia el valle con Coto Rios  y Peña Corva al fondo. 


Impresionan  las vistas hacia el Banderillas con el Castellón de los Toros 
delante. A la derecha el Calarejo, pendiente de hacer otro día. Tranquilamente nos podíamos quedar lo que resta de día contemplando 
la sierra a nuestros pies. 


Bajando hacia la Fuente del Roble nos encontramos con este ejemplar milenario
 de encina.


Dejamos la pista forestal por debajo del cruce de la Fuente del Roble tomamos  
un carril corto que nos sale a la izquierda con dirección a una alegas. Aquí en su
 lado izquierdo buscamos el arranque de la senda con dirección al arrollo de las
 Grajas. 

En la fotografía un deslizamiento del terreno de hace unos años debiendo 
de extremar la precaución para continuar el camino.


Muestra de la senda que se encuentra en mal estado de conservación siendo 
urgente su arreglo. Muy posiblemente fuese Mackay el encargado de diseñar y 
dirigir los trabajos para la construcción de esta senda, siendo la mas alejada y
 extrema que acometiese durante su servicio en estas sierras. 


Impresionan los arranques de piedra  sobre los que se situaría un puente para
 cruzar el arrollo de las Grajas


Cascada del arrollo de las Grajas, con un pilón de agua que nos hace recordar los
 meses de verano.



Uno de los regates que da la senda con descendiendo hacia los Bonales, una vez 
superado el cortijo del las Grajas, esta senda une esta casa forestal  con la senda que
 va desde las Canalejas al Quejigal antes de llegar a la Fresnedilla  y a los pies del 
Castellón de los Toros. 


Descendiendo, aun se divisa el macizo del Banderillas, con el Mulón a la derecha. 


Al final damos con la pista forestal de nuevo, completando el circulo y  restándonos 
un par de kilómetros hasta el coche. 







































































No hay comentarios:

Publicar un comentario