Ruta nº 7.
Fecha: 22 de abril 2017.
Distancia: 16´61 KM.
Desnivel: 1.149 m.
Recorrido de la ruta abierto con el programa oruxmaps.
Coincidimos con parte del recorrido ya descrito en la ruta circular nº 2 de este
blog, partiendo de la piscifactoría, por el GR 247 al NO, pasamos por la Loma
de María Angela, pegados a la alambrada y por el deposito de agua de esta aldea,
llegamos al Olivico, donde las casas de la antigua aldea se conservan en buen estado
pese a sus años de abandono.
En un primer plano la era de la aldea, y la loma al fondo. Paraje muy pintoresco
en el centro del valle.
Sobre los años 1975 abandonaron los últimos habitantes esta aldea. Continuamos
nuestra ruta justo por detrás de la era, comenzando una subida de aproximada-
mente unos tres kilómetros de un gran desnivel. Esta nos llevara hasta el cerro
de la cueva del puntal.
Vista desde el cerro, con el corta fuegos delante y Coto Ríos en el fondo del valle.
Desde el cerro del puntal vemos al fondo el pantano del tranco, la isla de cabeza
la viña y el yelmo
Seguimos la ruta calle corta fuegos adelante aprovechando un estrecho sendero en la parte izquierda del sentido de la marcha para superar sin problemas varios collados . Antes de chocar con el macizo de el Calarejo, abandonaremos la calle corta fuegos por el lado
izquierdo.
Tras abandonar la calle corta fuegos por el lado izquierdo según el sentido
de la marcha, entramos en una pinatada pendiente, con
dirección a un paso no muy retirado que hay en este macizo.
Será necesario de ir pendientes y no alejarse de la vertical pétrea, con
el fin de encontrar el paso a modo de canuto que nos lleve a la cumbre. Para
subir habrá que ayudarnos con las manos en el terreno,
superándolo sin mas complicaciones. Una vez superado el paso, cogeremos hacia la
derecha buscando un viejo camino de herradura empinado que nos llevará a
la caseta de el Calarejo
Las vistas desde la caseta hacia el Banderillas son impresionantes, pensar
que por la parte central de este macizo hay una especie de paso o camino
es casi imposible.
Delante nuestra lo que queda de la Caseta de el Calarejo, derrumbada parcialmente
por un rayo durante una tormenta. Este lugar se encuentra tan solo a 1.617 m. que sin
ser uno de los mas altos desde aquí se domina la inmensidad de este Parque
Natural.
El grupo con una pancarta de nuestra acompañante Manoli Calleja publicitando turisticamante su localidad, "Siles todo el año"
Nos disponemos a continuar con la ruta, desandado el sendero hasta pasar por el
lugar donde asomamos por encima del canuto, llegamos a un collado y es
aquí donde comenzamos a bajar un empinado sendero desdibujado, sin apenas
vegetación ya que en los años 80 aproximadamente sufrió un incendio dejando
todo arrasado. Nos iremos metiendo en un pequeño barranco que vierte sus aguas
al arroyo de los Villares.
Llegamos a la aldea de los Villares, y delante de nosotros se encuentra lo que
queda de su casa Forestal.
El grupo de senderistas, que me acompañan hoy: Ángel, Alberto, María José, Manoli,
Chus, y Paco. Todo un placer haber compartido con ellos esta ruta.