Seguidores 1

viernes, 22 de diciembre de 2023

PUERTO DE LAS PALOMAS, BLANCO CARRASQUERA, NARIGON, LAS ALBARDAS, CRUZ DEL MUCHACHO, MAJAL LOS CONEJOS, PUERTO.

 



                            Ruta  N.º 13.
                         Fecha: 20 de diciembre 2023.
                         Distancia:17,29 km .
                         Desnivel: 938 m  


Powered by Wikiloc




Ruta, muy solitaria, y a la vez sorprendente, a pesar de encontrarse muy próxima
 al eje turístico. En esta ocasión me acompaña el amigo Ángel, que tira hacia 
adelante con el empuje de su aún edad juvenil.



De buena mañana nos encontramos con un charco de agua 
congelada señal de las gélidas temperaturas de las noches del mes de 
pascua. En este charco habrá que ver a la piara de jabalíes 
disfrutar pegándose su baño de barro.



Abandonada la pista forestal de la Zarza o Camino del 
Salto del Moro a un 1´6 km  descendemos a la izquierda  por una pista-jorro 
hasta encontrar este tornajo de la fuente de la olmilla  por encima del 
Cortijo de los Morenos. A partir de aquí continuamos por veredas de ganado
iniciando un fuerte ascenso intentando encontrar el camino-jorro perdido y 
en muy mal estado.


Pasado el collado de Blanco Carrasquea situado a poco menos de
 1238 m.  iniciamos un corto descenso que nos llevará al venero 
de la bacarizuela.



La zona que pisamos resulto también afectada por el incendio del Puerto
de la Palomas en el año 2001. Andamos sin dificultad por un jorro ascendiendo 
progresivamente. 


Al fondo contemplamos el collado de Blanco Carrasquea, hasta donde el
camino ha tenido bastante dificultad. 


Nos paramos a contemplar las vistas hacia la campiña, la dehesa alta, la 
depresión del Cañamares, y mas próxima la finca o coto de la Bacarizuela,
 con su amplia residencia. 


Nos encontramos dando vistas a la onda nada de Hoyo Redondo, y andamos
por la que quizás sea la senda que comunica la casa forestal del mismo
nombre con la que va a la Fuente de la zarza. Las vistas al Cortijo Poyo del Rey 
han quedado atrás atravesando su camino. 



Máxima cota y  referencia principal de la ruta,  el Narigón, a 9 km del inicio, 
nos sorprende esta  mole de piedra característica, asemejándose al apéndice 
nasal humano. Desde su enclave contemplamos la hermosura y sorprendente 
vista del valle del Guadalquivir.  A partir de aquí iniciamos 
el descenso andando por  la pista de la Zarza unos 600 m. 



Desafiando al vértigo y al igual que el amigo Ángel me subo a la piedra para 
inmortalizar el momento. 



El jorro que traíamos desde la pista forestal llegó a su fin y 
andamos campo a través, por un descenso progresivo, rodeados de un 
monte donde predomina los quejigos centenarios sobre el pinar. 



Llegamos a los llanos de la Albardas flanqueados por su lado derecho
 por el cerro del mismo nombre.


Como de si un monte encantado se tratase entramos en un monte malo,
 rodeados de pinos, quejigos, y grandes piedras, tapizadas por un manto de
 verde musgo. 



El amigo Ángel se sorprende cuando le cuento lo que encontramos. Se trata de un
 Resiego, como si de un "Punto de socorro" se tratase, los pastores y antiguos "senderistas" por necesidad claro, acudían en días de frio durante sus desplazamientos de un lugar a otro dentro de la sierra. Con la ayuda de un hacha sacaban pequeñas teas del pino para encender una lumbre y calentarse, llegando incluso a prender el propio pino si el día era muy frio.  Sorprendentemente el pino no se veía afectado por tal practica, continuando su crecimiento. Muestra del cuidado y sabiduría de los antiguos serranos.   


Los llanos de la Cruz del Muchacho.


Hasta estos llanos llega una pista jorro transitable con un 4x4. 


Fuente, alberca y lavadero.


C.F. Cruz del Muchacho. En esta casa vivieron mis suegros, Sebastián y
 Clara, QED hace aproximadamente 70 años, haciéndose cargo él de esta 
demarcación por su condición de Guarda Forestal.



Tapuelas de la antigua casa forestal. 


Falso llano donde no con pocas dificultades sacarían adelante el hortal. 



La pista forestal que lleva al Puente del Hacha ya en la carretera  A-329. 



A poca distancia de la Casa Forestal nos encontramos un cruce de pista-jorro, 
cogiendo el de la derecha para iniciar una fuerte subida,  cruzando el Arroyo
 del Zorro. Esta fue abierta a raíz de los trabajos forestales iniciados como
 consecuencia del fatídico incendio del año 2001. 



Por encima de La Rejona, damos vista a Arroyo Frio. 


El camino sigue en ascenso por la zona conocida como Poyos 
de la Majá de los Conejos. Unos metros mas adelante, abandonaremos el traks 
que traíamos para buscar la  C.F. del mismo nombre. 



Hace años guarde una foto de esta casa forestal desconociendo hasta hoy su 
ubicación. Habiendo dejado el camino que nos llevaba hasta Arroyo frio,
 iniciamos un fuerte ascenso, para buscar esta antigua casa. Una vez mas nos 
sorprende el abandono del patrimonio forestal cuanta riqueza y potencial 
abandonada y destruida.



Desde el interior de la casa contemplamos la aldea perteneciente 
al municipio de  La Iruela. 



El Banderillas y el Calarejo siempre imponentes. 



Resignados y ante el sentimiento de perdida irremediable, abandonamos
 la casa forestal de la Maja de los Conejos, abriéndonos paso entre 
un monte mediterráneo surgido entre las cenizas del incendio.
 La subida tiene un gran desnivel de poco menos de 1 km. 



Este tornajo servirá para el ganado de los pastores del Puerto de las Palomas. 






lunes, 18 de diciembre de 2023

Circular la Fresnedilla, navazalto, cinto del vigarral, nava del milano, sima del puntal del lazarillo, la Fresnedilla.

 


                                Ruta  nº 12.
                          Fecha: 10 de diciembre 2023.
                          Distancia:13,58 km .
                          Desnivel: 726 m.



Powered by Wikiloc






Después de haber dejado los vehículos junto a la antigua 
casa forestal de la Fresnedilla, y a unos 500 m. 
aproximadamente, dejamos la carretera transversal asfaltada de la 
Sierra de las Villas,  iniciando  un  ascenso suave de 2'4 km  por una 
pista forestal que en poco menos de una hora  nos llevará a la caseta de
 vigilantes de Navazalto. 
 


Caseta de vigilantes de incendios de Navazalto, desde donde  podemos 
observar gran parte de la Sierra de las Villas, con un
 extenso bosque de pino laricio.



En el tramo final del sendero, encontramos una singular formación geológica 
conocida como Lapiaz, consistente en una gran  extensión de piedras
 modificadas por la acción del agua sobre la roca caliza.




 Al fondo el barranco de La Osera y su  cascada de agua de 130 m. de altura, 
la mas grande de Andalucía. También se puede ver el  pantano del Aguascebas y
 su presa,   cuyo sobrante cae por dicha cascada y sus 19 túneles abandonados. 



Dentro de este mar de piedras nos encontramos un aprisco para el ganado, 
donde,  y hasta no hace mucho tiempo,  los pastores resguardaban su ganado 
de la intemperie.




El grupo de senderista se haya frente a las vistas espectaculares que nos brinda 
el Cinto del Vigarral. En la sierra se llama cinto a un  paso estrecho por
 la montaña. 


A mitad del cinto, retrocedemos con la mirada para observar lo andado
 hasta ahora.




Los pastores se valen de cualquier artilugio desechado para 
utilizarlo como abrevadero. 



Desde el final del cinto, vemos el recorrido de 3 Km superados. 




Descendemos situándonos frente a la Casa de la Cebadilla Alta, situada 
dentro de una finca alambrada, cortándonos el paso, por lo que nos vemos 
obligados,  para continuar,   a buscar  un camino alternativo entre un espeso 
bosque de lentisco. 



Llevamos recorridos  7´5 km y llegamos a la Nava del Milano, finca 
particular alambrada;  siguiendo esta podemos acortar la ruta si 
seguimos su perímetro hasta el inicio. 




Tornajo Fuente la Puerca,  improvisado valiéndose de unas antiguas bañeras. 




Sima del Puntal del Lazarillo máxima cota de la ruta
a 1430 m. de altura.





A pie de la  sima  observamos al  fondo 
la Nava del Milano,  situada por encima del cinto.
Solo nos resta 1 km para llegar a la carretera recién  asfaltada 
que nos llevara al final de la ruta. 




















 



miércoles, 6 de diciembre de 2023

RAMBLA SECA, REFUGIO CAÑADA HUMOSA, REFUGIO PADROS DEL CONDE, CAÑADA LAMIENTA, PUENTE RAMBLA DE LOS CUARTOS, RAMBLA SECA.

 


                                   Ruta  nº 11.
                          Fecha: 17 de junio 2023.
                          Distancia: 48´74  Km.
                          Desnivel: 905 m.


Powered by Wikiloc

Esta ruta la hice en bicicleta de montaña con los amigos del grupo Campos 23. Subimos en 4x4 con las bicicletas dentro de los vehículos hasta el refugio de Rambla seca donde comenzaríamos la ruta.



Los rebaños de ovejas pactando en primavera y verano son parte del paisaje de los Campos de Hernan Perea.  




A 8'700 km de Rambla Seca nos encontramos con el Refugio de Cañada Humosa. Es un refugio de alta montaña destinado a la pernoctación de los senderistas, pudiendo ser utilizado también por los pastores.
 



Una vez que hemos abandonado el carril principal de los Campos en el refugio mencionado cogemos a la derecha descendiendo unos metros.


Habrá que ir pendientes del tracks  ya que nos salen intersecciones por todas partes, en este caso a la derecha con dirección nacimiento del rio Castril. 




Nos situamos a  1.800 m. de altitud y rodados unos 15´500 km llegamos al refugio de los Prados del Conde, con capacidad  para albergar a un numeroso grupo de senderistas. 



Rodando ya en plena Cañada Lamienta, quedamos sorprendidos por la hermosura del paisaje que nos rodea. En un extremo de los Campos de Hernan Perea,  compartiendo limite con la provincia de Granada, nos encontramos un gran valle de verdes y frescos pacto, para los rebaños de ovejas. 



El grupo de ciclistas, va descendiendo por mitad del valle, disfrutando del paisaje y sorprendidos por lo inesperado del lugar. El amigo Alfonso ha acertado al ponerle a la ruta el nombre de Campos desconocidos. 



A mitad de la Cañada Lamienta, cruzamos por medio de un cortijo del mismo nombre. 



Ya de vuelta y por Nava Noguera seguimos encontrando a la oveja segureña pactado.